jueves, 9 de agosto de 2012

Kimi to Boku


Antes de empezar quiero aclarar que Kimi to Boku, sus personajes, canciones e imágenes son propiedad de sus correspondientes autores. Yo soy solo una miserable partícula integral del universo que ha querido hablar sobre la serie Kimi to Boku, ejerciendo mi derecho universal de expresión. Por supuesto, lo hago sin ningún fin de lucro y con el único propósito de comunicar a otros sobre su existencia. Y una vez aclarado los aspectos legales…



Shun, Yuta, Yuki y Kaname son amigos desde el jardín de infantes. Y aunque se conocen desde mucho tiempo han tenido algunos problemas entre ellos o como dirían algunos, no se llevan muy bien. Mientras que Shun es un chico tan lindo como una chica, los gemelos Yuta y Yuki pareciera que no se emocionan por absolutamente nada. En cuanto a Kaname podría decirse que las preocupaciones lo agobian permanentemente.





Estos cuatro chicos han pasado por muchas experiencias algunas buenas otras no tanto. Como ejemplo tenemos el día que Shun intento rescatar a los tulipanes de congelarse o también la ocasión en que dormir en medio te acortaba la vida.





A pesar de sus diferencias – y que Kaname se enoje con Yuki la mayor parte del tiempo- llegaran a sus vidas dos personas muy distintas entre sí. La primera una adorable niña malcriada que contrario a su imagen tierna posee un carácter malhumorado. Y después para cerrar este pequeño círculo de amigos, llegara un chico rubio que dice tonterías sin parar pero que es una buena persona.







Este grupo de amigos, pasa por momentos tiernos y algunos dramáticos. Sinceramente se la pasan de maravilla con momentos demasiado graciosos. Todos se llevaran experiencias enriquecedoras que los llevara a valorar más a sus amigos y a las personas a su alrededor.








Kimi to Boku, que traducido seria Tu y yo, es una historia estudiantil donde un grupo de amigos muy diferentes entre sí, aprenderán poco a poco el valor de los sentimientos y sobre todo como expresarlos correctamente.

Si hablo del diseño de personajes, puedo decir que es agradable a la vista. Los chicos lucen bien (Mis favoritos son los gemelos) y aunque no posee un dibujo espectacular eso no demerita la imagen de los chicos y su entorno. Cada chico representa un estereotipo: Mientras que los gemelos poseen una cara inexpresiva, Shun es sencillamente la chica del grupo, tan bello como una flor y con la delicadeza de una persona amable.




Kaname es el clásico personaje con gafas que a pesar de que siempre pelea con los gemelos busca ayudar a sus amigos. En cuanto a Tachibana su sentido de humor y la expresividad de su cara lo dicen todo.

 Con colores claros y en ocasiones pasteles. La serie da una sensación de tranquilidad y sobre todo de una vida común. En cada intermedio la serie muestra su logotipo y un gato en diferentes situaciones. Incluso en el desarrollo de cada capítulo podemos ver la representación de los personajes como su fueran gatos.



Los escenarios son los típicos de una vida estudiantil. A lo largo de la serie se pueden ver ferias estudiantiles, la típica casa de terror, el festival en el templo y en generar las diferentes áreas de la escuela.

Kimi to Boku, además tiene una banda sonora que resulta agradable. Por ser una historia de estudiantes no encontraras marchas con orquesta o canciones verdaderamente dramáticas. Todo se concentra en canciones amenas que acompañan las emociones de los personajes. Cada canción, te lleva a un escenario donde te conectas con las emociones y el mensaje de cada ocasión. El responsable por tan encantadora compañía musical es, Elements Garden.







En cuanto al opening, debo decir que me impresiono y recalco no porque el diseño sea innovador o demasiado extravagante sino porque en si el opening transcurre con secuencias rápidas que se conectan de manera sincronizada con la siguiente generando un ritmo veloz en una canción tranquila. La canción por cierto, se titula Bye Bye.









Para el ending, el estudio decidió por algo diferente y al mismo tiempo bastante clásico. Como imágenes nos muestran las ilustraciones en acuarela de los personajes. Desconozco si son parte del arte del manga pero al menos a mi me agradaron bastante. La canción para el ending es Nakimushi de Miku Sawai.





Si quieren pasar un rato agradable con divertidas situaciones y personajes interesantes, les invito a ver Kimi to Boku, una serie que tiene un particular tono que la distingue de las demás. Como dato extra, existe una segunda parte, la cual comentare después.



Ficha Técnica

Director: Mamoru Kanbe
Música: Elements Garden
Basado en el manga de: Kiichi Hotta
Diseños de Personaje: Masayuki Onchi
Director de Arte: Masatoshi Kai
Director de Sonido: Katsunori Shimizu
Director de Fotografia: Kouji Takahashi
Diseñador de Color: Miho Kimura
Diseñador de Prop: Shuichi Shimamura

Opening
"Bye Bye"
Interpretado por 7!!

Ending
"Nakimushi."
Interpretado por Miku Sawai

Canciones Incidental
"Kōkō Sentai Homare Rangers" (“High School Squadron Homare Rangers")
Interpretado por Homare Rangers

"SORA"
Interpretado por Shouta Aoi

No hay comentarios:

Publicar un comentario