viernes, 17 de agosto de 2012

Trinity Blood



Antes de empezar quiero aclarar que Trinity Blood, sus personajes, canciones e imágenes son propiedad de sus correspondientes autores. Yo soy solo una miserable partícula integral del universo que ha querido hablar sobre la serie Trinity Blood, ejerciendo mi derecho universal de expresión. Por supuesto, lo hago sin ningún fin de lucro y con el único propósito de comunicar a otros sobre su existencia. Y una vez aclarado los aspectos legales…



Trinity Blood nos cuenta las misiones que la agencia AX del Vaticano cumple para poder proteger los últimos reinos y países de la Humanidad. Ente sus miembros podemos encontrar personajes tan emblemáticos como curiosos que nos mostraran poco a poco este mundo postapocapiltico en que viven.

El personaje principal es Abel Nightroad, un cura itinerante que en más de una ocasión se mete en problemas. Es a través de este personaje y su relación con el Vaticano y los Contramundi que nos enteramos de varios detalles históricos y políticos determinantes para la historia.







Comencemos con él: Había una vez…

Había una vez, dos reinos muy distintos entre sí. Aun cuando no eran los únicos si son los más importantes. El primero es el Vaticano, una organización conformada por varios humanos de diferentes países y reinos que defiende a la humanidad en contra de los Matusalén. La guerra inicio hace mucho, Se habla incluso que inicio después del Armageddon de hace 900 años y el cual dejo serias consecuencias para la humanidad.










El segundo, es el llamado Imperio De La Verdadera Raza. El cual es habitado por seres superiores a los humanos. Estos seres que se llaman a sí mismos Matusalén y poseen más habilidades que los humanos. Tienen inteligencia, una gran fuerza, velocidad sobrehumana y pueden vivir por mucho tiempo. Esto no los vuelve inmortales ya que son incapaces de vivir bajo los rayos de sol. Debido a estas características los humanos usaron una palabra del folclor antiguo para referirse a ellos: Vampiros.











Por muchas razones ambos estados, se han mantenido en un precario equilibrio en el cual una guerra parece la consecuencia más directa. Y es precisamente este tipo de evento catastrófico, lo que quiere provocar la organización de los Contramundi o mejor conocida como Orden Rozenkreuz (Orden de la Rosa Cruz).

Para impedir que esto suceda, se unen los esfuerzos de varios personajes importantes. Entre ellos, la cardenal más guapa que ha existido en la historia y me refiero nada más y nada menos que a Catherina Sforza Duquesa de Milán.

Ahora, la gran pregunta que nos debemos de hacer es: ¿En donde encaja un cura itinerante como Abel Nightroad? La respuesta es sencilla.

Abel Nightroad, es una especie de vampiro que come vampiros (llamado Crusnik) que oculta un misterioso y dramático pasado. Es también uno de los miembros de la agencia AX ( "uno de los mejores talentos del Vaticano" según su jefa ) y uno de los que mejor conoce a los miembros de la Orden Rozenkreuz (o al menos a uno de los integrantes del mismo)






Si tuviera que definir a Abel, usaría la palabra “Despistado”. Ya que este curioso y muy pobre personajes, se mete en más problemas de los que puede resolver. Para su alivio, cuenta con muchos compañeros con los cuales puede contar en situaciones de emergencia. Es alguien amable y atento y aunque siempre le falta el dinero, se puede asegurar que cumplirá cada misión de la mejor manera. Siempre tratando de entender el problema y sobre todo los sentimientos de las personas involucradas.

A su paso por las diferentes misiones que se le asignan, se encontrara con la novicia Esther Blanchet, una joven que tiene un destino importante; un papel decisivo para la humanidad y en especial para el Reino de Albión. (Su equivalente real, seria Gran Bretaña)






La historia original surge de las novelas ligeras escritas por Sunao Yoshida con ilustraciones de Thores Shibamoto, que siendo sincera son verdaderas joyas. Las novelas se dividen en dos etapas, por decirlo de alguna manera. Reciben el nombre de R.A.M. y R.O.M y ambas nos cuentas diferentes partes de la historia.

Por un lado RAM (Rage Against the Moons) nos relata diferentes historias de los agentes de AX, quienes trataran de evitar que el mundo y el Vaticano caiga en manos de la Orden Rozenkreuz. En cuanto a ROM, (Reborn on the Mars) nos enteramos de la relación de Esther Blanchet con el reino de Albión y el origen de esta joven novicia.

El anime trata de contara algunas de las historias que narran las novelas. Aunque claro no abarcan en su totalidad todos los personajes ni todas las situaciones. A pesar de eso, es una excelente animación que merece ser recomendada.





Su animación aunque no es la más innovadora o la más detallista; logra dar vida a este universo complejo donde cada personaje resalta con luz propia. Los escenarios, las armas, incluso los vampiros son bellos y el tiempo de la animación está conformado por momentos tranquilos, de acción y en otras ocasiones de reflexión.

El diseño de personajes, evidentemente se basa en las descripciones e ilustraciones de las novelas. El mismo caso seria para los escenarios y la tecnología reinante. En cuanto a la música, puedo decir que es excelente.        Cada momento posee una musicalización perfecta. Se pueden hallar canciones dramáticas, canciones con orquesta, incluso canciones acústicas. El encargado de tan maravillosa banda sonora es Takahito Eguchi.

Sobre el opening debo decir que me desilusiono. Y no lo digo por la canción que es tan bella. Me refiero más bien al espanto de video con el cual es acompañada la canción. Porque siendo sincera, ver un video con tomas y escenas del anime te hace pensar que no pusieron mucho empeño en la realización del anime. Después de todo, dicen que la primera impresión es lo que cuenta y con un opening tan flojo; probablemente muchos se decepcionaron. Sobre la canción, esta es Dress del grupo BUCK-TICK. Como dato extra, les informo que esta canción fue un éxito de los años 90´s (1992) de la agrupación y que para el anime se modificaron algunos tiempos para convertirse en Dress (BLOODY TRINITY MIX).






El ending es otra cosa. Y aunque no es la animación más cautivadora. Posee la suficiente belleza como para enganchar a algunos. Con tomas, estéticamente correctas y situaciones bastante melancólicas, el ending es adorable. Especialmente por el nombre grabado en la lapida. La canción es Broken Wings y la canta Tomoko Tane.







Trinity Blood, es una de esas series que amas u odias. Pero siempre genera algo precisamente porque tiene un poder impresionante. Es también una serie empañada por la desgracia, ya que el autor de las novelas, Yoshida, murió repentinamente dejando inconclusa las novelas. No niego que se agradece el esfuerzo de Kentaro Yasui  por continuar las novelas. Pero eso no cambia que nunca conoceremos los verdaderos pensamientos del autor original.

Como siempre, les dejo la ficha técnica y los animo a que vean Trinity Blood.

Ficha Técnica

Director: Tomohiro Hirata
Música: Takahito Eguchi
Diseño de Personajes: Atsuko Nakajima, THORES Shibamoto
Director de Arte: Toshiyuki Tokuda
Novela Original: Sunao Yoshida
Diseño de Arte: Kazunari Roppongi
Director 3D: Tomoaki Kaneko
Director de Sonido: Jin Aketagawa
Director de Fotografia: Koujirou Hayashi
Diseñador de Color: Yumi Uchibayashi
Efectos Especiales: Masaya Suzuki, Miyako Hoshi
Estudio: Gonzo
No. de Episodios: 24 

jueves, 9 de agosto de 2012

Kimi to Boku


Antes de empezar quiero aclarar que Kimi to Boku, sus personajes, canciones e imágenes son propiedad de sus correspondientes autores. Yo soy solo una miserable partícula integral del universo que ha querido hablar sobre la serie Kimi to Boku, ejerciendo mi derecho universal de expresión. Por supuesto, lo hago sin ningún fin de lucro y con el único propósito de comunicar a otros sobre su existencia. Y una vez aclarado los aspectos legales…



Shun, Yuta, Yuki y Kaname son amigos desde el jardín de infantes. Y aunque se conocen desde mucho tiempo han tenido algunos problemas entre ellos o como dirían algunos, no se llevan muy bien. Mientras que Shun es un chico tan lindo como una chica, los gemelos Yuta y Yuki pareciera que no se emocionan por absolutamente nada. En cuanto a Kaname podría decirse que las preocupaciones lo agobian permanentemente.





Estos cuatro chicos han pasado por muchas experiencias algunas buenas otras no tanto. Como ejemplo tenemos el día que Shun intento rescatar a los tulipanes de congelarse o también la ocasión en que dormir en medio te acortaba la vida.





A pesar de sus diferencias – y que Kaname se enoje con Yuki la mayor parte del tiempo- llegaran a sus vidas dos personas muy distintas entre sí. La primera una adorable niña malcriada que contrario a su imagen tierna posee un carácter malhumorado. Y después para cerrar este pequeño círculo de amigos, llegara un chico rubio que dice tonterías sin parar pero que es una buena persona.







Este grupo de amigos, pasa por momentos tiernos y algunos dramáticos. Sinceramente se la pasan de maravilla con momentos demasiado graciosos. Todos se llevaran experiencias enriquecedoras que los llevara a valorar más a sus amigos y a las personas a su alrededor.








Kimi to Boku, que traducido seria Tu y yo, es una historia estudiantil donde un grupo de amigos muy diferentes entre sí, aprenderán poco a poco el valor de los sentimientos y sobre todo como expresarlos correctamente.

Si hablo del diseño de personajes, puedo decir que es agradable a la vista. Los chicos lucen bien (Mis favoritos son los gemelos) y aunque no posee un dibujo espectacular eso no demerita la imagen de los chicos y su entorno. Cada chico representa un estereotipo: Mientras que los gemelos poseen una cara inexpresiva, Shun es sencillamente la chica del grupo, tan bello como una flor y con la delicadeza de una persona amable.




Kaname es el clásico personaje con gafas que a pesar de que siempre pelea con los gemelos busca ayudar a sus amigos. En cuanto a Tachibana su sentido de humor y la expresividad de su cara lo dicen todo.

 Con colores claros y en ocasiones pasteles. La serie da una sensación de tranquilidad y sobre todo de una vida común. En cada intermedio la serie muestra su logotipo y un gato en diferentes situaciones. Incluso en el desarrollo de cada capítulo podemos ver la representación de los personajes como su fueran gatos.



Los escenarios son los típicos de una vida estudiantil. A lo largo de la serie se pueden ver ferias estudiantiles, la típica casa de terror, el festival en el templo y en generar las diferentes áreas de la escuela.

Kimi to Boku, además tiene una banda sonora que resulta agradable. Por ser una historia de estudiantes no encontraras marchas con orquesta o canciones verdaderamente dramáticas. Todo se concentra en canciones amenas que acompañan las emociones de los personajes. Cada canción, te lleva a un escenario donde te conectas con las emociones y el mensaje de cada ocasión. El responsable por tan encantadora compañía musical es, Elements Garden.







En cuanto al opening, debo decir que me impresiono y recalco no porque el diseño sea innovador o demasiado extravagante sino porque en si el opening transcurre con secuencias rápidas que se conectan de manera sincronizada con la siguiente generando un ritmo veloz en una canción tranquila. La canción por cierto, se titula Bye Bye.









Para el ending, el estudio decidió por algo diferente y al mismo tiempo bastante clásico. Como imágenes nos muestran las ilustraciones en acuarela de los personajes. Desconozco si son parte del arte del manga pero al menos a mi me agradaron bastante. La canción para el ending es Nakimushi de Miku Sawai.





Si quieren pasar un rato agradable con divertidas situaciones y personajes interesantes, les invito a ver Kimi to Boku, una serie que tiene un particular tono que la distingue de las demás. Como dato extra, existe una segunda parte, la cual comentare después.



Ficha Técnica

Director: Mamoru Kanbe
Música: Elements Garden
Basado en el manga de: Kiichi Hotta
Diseños de Personaje: Masayuki Onchi
Director de Arte: Masatoshi Kai
Director de Sonido: Katsunori Shimizu
Director de Fotografia: Kouji Takahashi
Diseñador de Color: Miho Kimura
Diseñador de Prop: Shuichi Shimamura

Opening
"Bye Bye"
Interpretado por 7!!

Ending
"Nakimushi."
Interpretado por Miku Sawai

Canciones Incidental
"Kōkō Sentai Homare Rangers" (“High School Squadron Homare Rangers")
Interpretado por Homare Rangers

"SORA"
Interpretado por Shouta Aoi