domingo, 30 de diciembre de 2012

Honey and Clover



Antes de empezar quiero aclarar que Honey and Clover, sus personajes, canciones e imágenes son propiedad de sus correspondientes autores. Yo soy solo una miserable partícula integral del universo que ha querido hablar sobre la serie Honey and Clover, ejerciendo mi derecho universal de expresión. Por supuesto, lo hago sin ningún fin de lucro y con el único propósito de comunicar a otros sobre su existencia. Y una vez aclarado los aspectos legales…


Honey and Clover es una historia de amor. Pero no solamente de un amor, es la historia de varias parejas que entre si mantienen lazos de amistad, rivalidad y en algunos casos un amor no correspondido.  Todo se sitúa en una universidad de Arte y un grupo de amigos en común. Como protagonistas masculinos tenemos a un grupo de tres amigos. Estos chicos, viven en el mismo conjunto de departamentos (con una renta barata y cerca de la universidad) y que les permite ser buenos amigos. O al menos soportarse algunas bromas pesadas entre sí.

Los nombres de estos chicos son: Yuuta Takemoto, Takumi Mayama y Shinobu Morita. Dentro de la historia, la mayor parte de la historia es narrada por Takemoto. En cuanto a su historia personal, esta es bastante simple y compleja al mismo tiempo. Las primeras palabras que escuchamos de él, nos cuentan lo sorprendido que se sintió al llegar a Tokyo. Se sorprendió de los altos precios en la ciudad, se sorprendió de su mala cocina y también de la enorme cantidad de tarea que deja la universidad (personalmente concuerdo con sus palabras, las universidades de artes dejan montañas interminables de tarea).



El siguiente en el grupo es Mayama un chico más maduro y responsable que usualmente se preocupa de sus amigos. Este muchacho de aspecto agradable y por lo visto muy popular, comienza a trabajar en un despacho de diseño antes de terminar la carrera. Es en este trabajo donde encuentra a un amor imposible para él. Una mujer más grande que él y con un conflictivo pasado. Un pasado que es recordado por las heridas de su cuerpo y la pérdida de su gran amor. Con todo esto, Mayama no se deja intimidar y continua en la búsqueda de esta mujer aunque en el proceso lastime a una gran amiga y que además esta enamorada de él.




El tercero en cerrar este grupo es Morita. Un genio de las artes (lo odio y odio su genialidad) que es un misteriosos personaje. Según la experiencia de sus amigos, este singular personaje se desaparece sin dejar rastro por largas temporadas. Después aparece misteriosamente sin energías, con la apariencia de un muerto viviente, llevando consigo, extraños regalos (en su mayoría comida) y un fajo de dinero que en cada ocasión se vuelve más grande.




Alrededor y entorno a estos chicos, se desatan las situaciones más graciosas, irreverentes y también dramáticas que he visto. En cada momento la serie no solo nos plantea dilemas amorosos y de corazones rotos, también nos plantean dilemas en la vida de cualquier persona. Debido a que la historia se centra en personas que están por terminar la carrera universitaria, los problemas personales y laborales que enfrentan son los más obvios: Entrevistas de trabajo (recuerden que estos es un proceso muy importante en Japón), graduaciones, trabajos fijos y también empresas al punto del quiebre.






En cuanto a las chicas de la serie estas son un abanico infinito de personalidades que más de una vez te harán estar de su lado. Ya sea por sus ocurrencias, por sus talentos o por sus historias personales.  Por un lado tenemos a Hagumi Hanamoto, una adorable y pequeña dama que es creadora de sorprendentes obras de arte. Desde pintura hasta esculturas de arcilla, este inocente y tierna chica es responsable del primer triangulo amoroso en la historia. Pero no se lo tomen a mal, ya que ella nunca se da cuenta de la situación y realmente no se le puede culpar por las reacciones de los otros dos. Como sea, esta chica proviene de una región de Nagano y ha pasado la mayor parte de su infancia al cuidado de su abuela. Con un padre protector y un tío sobre protector, la chica ha tenido poco contacto con las personas en general. Es por este motivo por el cual se le dificulta interactuar con las personas pero su llegada a la universidad de Artes le abrirá el camino a un sinfín de posibilidades y comenzara a sembrar unas muy buenas amistades.







La siguiente en la lista es Ayumi Yamada. Una excelente chica que además de ser uno de los grandes talentos de la sección de cerámica. Es una belleza incomparable que siempre tiene una lista interminable de pretendiente. ¿Su gran problema? No hace caso de ninguno de los demás a excepción de la persona que ama. Debido a esto, se olvida de los sentimientos de los demás y también de la persona que ama. La situación que pasa esta chica es una de las más dramáticas y desgarradoras que puedes ver. Por un lado tiene que luchar con el egoísmo que representa su amor, por otro tiene miedo de perder a un gran amigo por un amor que sabe nuca será correspondido. Tristemente en el proceso lastima a aquellos que la aman sin condiciones.




Además de ellas dos, existen dos chicas que aunque no se relacionan directamente con  estos amigos. Se ven envueltas en los efectos secundarios de este grupo de amigos. Por un lado tenemos a Harada Rika. Una diseñadora excelente que lleva a su cargo un despacho de diseño. Es además amiga de universidad del Tío de Hagu y jefa de Mayama por un corto tiempo.


Finalmente tenemos a Miwako una mujer con unas costumbres endemoniadas y que además es superior en el trabajo de Mayama. Esta mujer es responsable de las parodias más emblemáticas que he visto en el anime y cada una de sus intervenciones suelen ser para bien de sus compañeros. Bueno, excepto para uno pero esa es otra historia.



Por supuesto, la historia tiene más personajes entrañables y cada uno de ellos aporta algo a la serie. Desde una intervención hasta volverse figuras centrales. Cada uno tiene una razón y un motivo para sus acciones, muchas de estas servirán como ejemplo para nuestros protagonistas y en ciertas situaciones se volverán el eje central de la existencia de ciertos personajes.







Honey and Clover es una de las historias shojo más bonitas que he visto en mi vida. Personalmente creo que es la historia de amor más realista y llena de conflictos que he visto y precisamente por eso es una joya de las historias de amor. Por supuesto, no es una historia donde veremos el clásico amor estudiantil y todos los problemas normales pero debido a esto es que la historia tiene tan buena aceptación. Si están buscando una historia diferente de las demás, Honey and Clover es la historia para ustedes. Tiene precisamente aquello que están buscando y mucho más.


Pasando a otros aspectos, Honey and Clover tiene una muy particular animación que pocas veces se puede ver. Por un lado debido a que la historia se desarrolla en una escuela de arte, es fácil ver en cada capítulo una demostración de arte. Desde vasijas hasta pinturas pasando por dragones pintados con salsa de soya. Los ambientes también son diversos podemos ver desde los apartamentos baratos de los chicos hasta lujosas oficias de diseño y arquitectura. No pueden faltar sitios fantásticos y bellos que acompañan a los personajes en sus reflexiones. En líneas generales veremos cual paisaje que podamos imaginarnos en Japón. Desde sus ciudades hasta sus zonas rurales, culminado en el punto más al norte del país nipón.


La animación es buena, ya que además de la serie regular en prácticamente cada capítulo se puede ver un video musical que complemente y enfatiza bastante bien las emociones de los personajes. La mayor parte de las canciones para estos videos provienen de los cantantes Suga Shikao (una referencia obligatoria para cualquier fan del anime) y Spitz.  Agregado a eso, la animación posee ciertas texturas combinada s con los personajes y los ambientes. Así  una simple toma o encuadre hacia un personaje se vuelve una impresión visual muy poderosa.

La animación se forma por una técnica de CGI particular que sin ser la más detallista se defiende bastante bien ante otras. También ayuda a resaltar las emociones de los personajes y le añade ese aire melancólico a muchas situaciones.

Los personajes y su dibujo son algo sobresaliente. Esto no lo digo por su dibujo detallista o realismo anatómico, ese tipo de cosas se encuentran solo en Corea o E.U.A. El dibujo de Honey and Clover y la construcción de sus personajes es más simbólica que otra cosa. Ya que su dibujo es sencillo pero bastante expresivo. Cada uno de los movimientos, posiciones y gestos son bastante llamativos. Son el reflejo mismo de sus emociones y personalidades y también son un espejo de nuestros propios sentimientos y en algunos casos de experiencias vividas. Honey and Clover es una de esas serie con las cuales te identificas ya sea por los personajes, sus situaciones o sentimientos y precisamente por eso es que el dibujo es tan bello y delicado.

En cuanto a la música, bueno además de tener un video musical en prácticamente cada capítulo, Honey and Clover tiene una de las más agradables y sentimentales bandas sonoras que he escuchado. Ya sea por lo melancólico de sus canciones o por lo festivas y divertidas que pueden ser. Sin importar cuál sea la situación, el OST se encarga de acompañarlo ya sea de manera sutil o por el contrario con un carácter muy marcado. El responsable de este singular acompañamiento es Yuzo Hayashi.

Para terminar les diré que Honey and Clover (que tiene una segunda parte y de la cual hablare después) tiene 1 opening y 2 endings. El opening con la canción Dramática de la artista YUKI. En cuanto a los videos, bueno estos como la misma serie son singulares en sí mismos. Aunque es una misma canción. Dramática tiene dos videos. El ultimo es una combinación de videos de objetos reales con dibujos de personajes, situaciones o elementos decorativos. El primer video de la canción Dramática es un video muy extraño. Por un lado la canción es alegre y te da una agradable sensación por otro en todo el video podrás ver diversas comidas en un plato que no deja de girar. ¿Qué tiene de extraño esto? Bueno la comida es verdaderamente rara. Ya que se puede ver casitas hechas con brochetas, momias hechas de pastas, hamburguesas hechas de gomitas y dulces, incluso una mano empanizada escribiendo con cátsup la palabra “Help”.








En cuanto a los ending estos son más sencillos pero más emblemáticos. Por un lado el primer ending es Waltz del grupo SuneoHair y la segunda canción es Mistake del grupo The band has no name.  Ambas canciones son divertidas y sus letras son curiosas. Sobre los videos estos tienden a ser imágenes de paisajes con elementos que los atraviesan o recortan como sombras. Cada uno de estos elementos tiene que ver algo con la trama y son símbolos importantes de cada situación vivida.







Honey and Clover, es una historia fabulosa, con personajes sólidos y situaciones tan realistas que te envolverán sin que te des cuenta. Para cualquiera que busque un shojo maduro y de gran melancolía y realización personal; Honey and Clover es para ustedes.


Ficha técnica

Director: Kenichi Kasai
Guión: Yousuke Kuroda
Música: Yuzo Hayashi
Manga original: Chika Umino
Diseño de personajes: Shûichi Shimamura
Director de arte: Chikako Shibata
Animación Director General: Takahiko Yoshida
Director de Sonido: Jin Aketagawa
Director de Fotografía: Yutaka Kurosawa
Productor: Atsuya Takase (Fuji TV) Hiroaki Nakane (OP) Masarou Toyoshima, Nobuhiro Osawa
2D Efecto: Atsushi Sato, Junio Shiota, Kazuya Iwai, Yutaka Kurosawa

Animación 2D monitor: Yoshiki Mukai
Productor de animación: Yuji Matsukura
Edición: Shigeru Nishiyama
Diseño de Comida : Mitsuyo Sakuma 
Estudio de animación: J.C.Staff
No. de Capitulos: 24 y dos OVAS.

Opening:

"Dramática" por YUKI

Ending :

 1.  "Waltz" por SuneoHair
2.  Mistake de The band has no name

Canciones incidentales:

"Hachigatsu no Serenade" por Suga Shikao
"Hachimitsu" por Spitz
"Hakou" por Suga Shikao
"Ougon no Tsuki" por Suga Shikao
"Room 201" por Suga Shikao
"Sakana" por Spitz
"Sorosoro Ikanakucha" por Suga Shikao
"Spica" por Spitz
"Tamagawa" por Spitz
"Tsuki ni Kaeru" por Spitz
"Tsuki a Naifu" por Suga Shikao
"Y" por Spitz
"Yoru wo Kakeru" por Spitz
"Yubikiri" por Suga Shikao 

C: The Money of Soul and Possibility Control


Ha pasado un largo muy largo tiempo desde la última vez que me digne – porque no existe otra palabra para definir mi pereza-  a escribir en este blog. Los motivos son varios pero ninguno vale la pena mencionar. Gratamente puedo decir que el tiempo y las vacaciones abren un espacio valiosos para que retome el contenido de este blog. Agregado a eso y ya que el mundo no se acabo con el famoso apocalipsis maya, puedo felizmente volver a escribir en este (mi) adorado blog. Cualquier sugerencia que tengan sobre alguna serie en particular, estaré muy agradecida de recibirla. Y sin mucho más… les dejo la reseña de esta ocasión.

C: The Money of Soul and Possibility Control


Antes de empezar quiero aclarar que “C”, sus personajes, canciones e imágenes son propiedad de sus correspondientes autores. Yo soy solo una miserable partícula integral del universo que ha querido hablar sobre la serie “C” ejerciendo mi derecho universal de expresión. Por supuesto, lo hago sin ningún fin de lucro y con el único propósito de comunicar a otros sobre su existencia. Y una vez aclarado los aspectos legales…



C ó The Money of Soul and Possibility Control es una serie de ciencia ficción cuyo tema principal es el dinero. Posiblemente piensen que esto es muy raro, pero en mi experiencia este tema es uno de los más normales que existen en la historia del anime. Por supuesto, el tema puede asustar a muchos, especialmente por el hecho de que entender el dinero y su forma de circulación resulta difícil para algunos mortales.




Ante tales miedos puedo asegurar que C, es una serie que entenderán fácilmente y sin ningún problema. La mayor parte de los conceptos económicos están representados de manera grafica y sencilla. Si aun así, sienten que necesitan alguna explicación rápida sobre la economía y sus conceptos pueden recurrir al mounstro de información llamado Wikipedia o consultar algún diccionario en línea.

Una vez definido esto, pasare a hablar un poco sobre sus personajes y trama en general.

C, plantea la situación de un banco alterno. Uno que posee sus propios distritos financieros y que además emite su propio dinero. Este innombrable banco, recibe el nombre de: El Banco de Midas. Las personas que negocian con Midas, son llamados Empresarios o Enter y lo que se juegan para poder ingresar en este banco y hacer dinero de manera fácil, no es otra cosa que su futuro.




La manera de ingresar a este banco y ser un jugador, se decide de manera aleatoria (aunque dudo de esta afirmación) y todo inicia cuando el misterioso Masakaki se aparece ante las personas ofreciéndoles altas sumas de dinero, poder y cero preocupación solo por el módico precio de sus futuros. Falta decir que el asunto no termina aquí, ya que cada Enter o jugador deberá batirse en duelo contra otro al menos una vez por semana.

¿Cómo se baten a duelo? Bueno eso es lo más sencillo del mundo. Ya que una vez ingresando en el mundo del Distrito Financiero ó en su defecto ser un Enter de Midas, tu futuro se materializa en forma de una Posesión o mounstro, cuyo único propósito es pelear por ti y tus inversiones. Evidentemente el control lo mantiene el Enter y las decisiones siempre recaerán en él.




A esta loca situación. y a la cual muchas personas sin dudar ingresan, se une un joven universitario que ha luchado a lo largo de su vida para conseguir el mayor dinero posible y poder vivir con normalidad. El nombre de este muchacho es Kimimaro Yoga.

Este chico ha pasado por momentos difíciles en la vida. Hace mucho su padre desapareció sin dejar rastros, su madre murió y sin muchas posibilidades logra ingresar en la Universidad de Economía pagándose el mismo todos sus gastos. Agregado a esto, tiene varios empleos de medio tiempo para poder pagarse la vida. Con este panorama, las salidas con los amigos y coquetear con chicas queda fuera de su vida. Después de todo para esas actividades tendría que gastar el dinero que tanto le hace falta y que con esfuerzo consigue.








Medianamente harto de su vida y destino llega a él, Masakaki, el extraño ser de cabello rosado y sonrisa permanente que sin preámbulos le dice al muchacho que ha sido seleccionado como nuevo empresario del Banco de Midas. Kimimaro al inicio se siente perturbado ya que lo confunde con un cobrador bancario y sin muchos esfuerzos lo echa de su casa dos veces seguidas.

Pero cerrarle la puerta no es suficiente para detener a Masakaki y sin esfuerzo alguno, secuestra al protagonista a una dimensión separada de la realidad y donde el tiempo no tiene relación alguna. Los motivos para tal acción, es demostrarle a Kimimaro que realmente está ocurriendo toda esa locura pero el joven más allá de asustarse un poco, aprovecha la oportunidad para estudiar para su próximo examen. Ante tal situación Masakaki se deprime un poco, ya que el joven ni siquiera escucha sus palabras. Pero esto no es del todo cierto, ya que Kimimaro escucha al extraño personaje y le pide una explicación fácil y sencilla de todo ese asunto.






De esta manera que Kimimaro ingresa al Banco de Midas. Pero siendo escéptico el muchacho, no capta la situación en su totalidad hasta que revisando sus ingresos bancarios se da cuenta que estos han aumentado 50 veces en una sola noche. Este dinero es considerado por Masakaki como un depósito por el futuro recibido de Kimimaro y dado que el muchacho luce bastante indeciso, es el personaje de rosado cabello quien lo acompaña en su primera batalla en el Distrito Financiero. Es también en ese momento cuando Kimimaro conoce a su propiedad o activo, una atractiva chica de nombre Msyu.
A partir de este punto, la vida de Kimimaro se verá inmersa en este extraño mundo de Midas. Poco a poco comprenderá las reglas que existen en él y conocerá a personas poderosas que controlan no solo el destino de Midas sino también del mundo real.




¿Qué consecuencias tendrán las acciones de los protagonistas en el mundo real? y ¿Qué problemas se tendrán que solucionar para poder mantener su futuro? Estas son algunas de las incógnitas que nos plantea de manera monumental este magnífico anime.

Ya revisada la trama y la historia pasare a contarles un poco sobre el dibujo, la animación y la música, aspectos siempre importantes en cualquier anime.
C posee uno de los dibujos más estilizados y agradables que he visto en un anime. Por supuesto el dibujo es sencillo pero expresivo y es debido a estas características que los personajes transmiten varias emociones a lo largo de la historia. La paleta de colores es llamativa, basta simplemente pensar en Masakaki para darte cuenta de ello. En cuanto a los personajes, estos poseen diseños tan ingeniosos como simples. Por diseños creativos me refiero a cada posesión que se muestra en el mundo de Midas. Ya que los diseños son tan variados como futuros se ocupan para crearlos. Incluso analizando el diseño del protagonista nos daremos cuenta que él mantiene un perfil bajo. La sudadera azul y su forma de actuar nos demuestran que es alguien normal. Si pensamos en Msyu, caeremos en cuenta que es lo opuesta a Kimimaro. Es alguien que llama la atención ya sea por sus ropas, sus cuernos o su rostro. Ni que decir de las posesiones de Mikuni, quien posee futuros tan interesantes como La Bella Durmiente, Q y otras tantas.



Sobre los escenarios, estos son tan reales como fantasiosos. Debido a que la historia transcurre entre dos mundos, los ambientes y lugares son variados y distintos entre sí. Mientras que el mundo real está hecho de manera bastante realista, el mundo de Midas es un lugar increíble que mantiene una interacción constante entre posesiones, Enter y empleados de Midas. Como mención especial creo que el escenario del Distrito Financiero del Lejano Oriente  es particularmente bello.



Debido al desarrollo de la historia, los escenarios irán sufriendo transformaciones conforme lo dicta la historia. Esto se nota no solo en un cambio de edificios o elementos reinantes me refiero más bien a la atmosfera. Dependiendo de la situación el mundo real o el mundo de Midas sufrirán cambios desde drásticos hasta dramáticos. Incluso su destrucción total.

Pasando al tema de la animación, esta es bastante fluida y está bien hecha. Gracias a las peleas constantes entre posesiones, la animación se encarga de mostrarnos ambientes, ataques y transiciones de acción bastante bellas. Muchos pensarían que esto sería obvio viniendo de una animación de ciencia ficción pero esto no es cierto en muchos casos.


Finalmente hablare sobre la musicalización y los temas de opertura y final.

Como la propia historia es, existen ciertos momentos dinámicos y sagaces. También existen aquellos melancólicos y desesperantes, gracias a esto, la música de C posee piezas de música que resaltan y ayudan a tener un mejor entendimiento de estos momentos. Con tonadas relajantes o frenéticas cada pedazo de sonido nos ayuda a comprender mejor esta ambiciosa historia. Como contante siempre escucharemos el sonido del dinero, especialmente cuando Masakaki camina de aquí para allá.


El tema de opertura es Matoryoshika del grupo NICO Touches the Walls. Y el vídeo que acompaña es bastante interesante. Como C es una serie que trata sobre dinero, el vídeo apertura nos muestra un poco la historia detrás del dinero. Esto se logra a partir de ciertos billetes de determinadas regiones donde la historia de guerras, tratados e instituciones se deja ver conforme el dinero se va mostrando. Como buen anime este video muestra varios de los personajes y ambiente en donde la historia se lleva a cabo. Y sobre la canción, personalmente me gusto bastante. Y admitiré que antes de C no sabía de la existencia del grupo, algo de lo cual me avergüenzo profundamente.







El tema de final tiene por tema la canción RPG del grupo School Food Punishment. Si han visto más de un anime sabrán que este grupo ha otorgado varias canciones para diversos animes. Entre sus predilectos están los de misterio y ciencia ficción. El vídeo a diferencia del anterior es más simple pero no por ello menos atractivo. De hecho el vídeo va de la mano con la letra de la canción y esto explica en gran medida las particulares tomas y el desarrollo del vídeo. Al igual que el vídeo de opertura, este nos muestra algunos de los personajes y su relación entre ellos y el banco de Midas.








Resumiendo, C: The Money of Soul and Possibility Control es una serie increíble. Donde toman como pretexto el dinero y lo transforman en una historia impresionante, en momentos, oscura y con una valiosa lección de fondo. Si son de los amantes del misterio y las posibilidades del futuro les recomendó esta serie. Donde más de una sorpresa tendrán y les hará entender mucho mejor el mundo y la manera en que desarrolla.




Finalmente esta es la ficha técnica.

Directora: Kenji Nakamura
Guión: Kenji Sugihara (eps 5, 8, 10) Manabu Ishikawa (ep 10) Noboru Takagi (eps 1-4, 7, 11) Shinsuke Onishi (eps 6, 9)
Música: Taku Iwasaki
Diseño de personajes: Mebae
Art Director: Hiroshi Ito (subdirector) Toshiki Nishi
Animación Director General: Takashi Hashimoto (eps 1-11)
Animación Diseño de personajes: Takashi Hashimoto
Diseño Art: Yuuho Taniuchi
Director de Sonido: Yukio Nagasaki
Cgi Directora: Yuuzou Satou
Director de Fotografía: Kenji Takahashi, Takashi Yanagida
Publicidad: Tomoko Shibui
Productor de animación: Yasuhito Mizobuchi
Ayudante de dirección: Shin Matsuo
Ajuste de Color: Rumiko Nagai
Compilación: Ayako Mizuno (Fuji TV)
Diseño Conceptual: Keiichi Sato
Producción Digital: Shunsuke Nakamura
Edición: Shigeru Nishiyama
Casa Productora: Tatsunoko Production
No. de Capitulos: 11

Opening:
"Matoryoshika" por NICO Touches the Walls


Ending:
"RPG" de School Food Punishment