miércoles, 25 de julio de 2012

Miracle Train



Antes de empezar quiero aclarar que Miracle Train, sus personajes, canciones e imágenes son propiedad de sus correspondientes autores. Yo soy solo una miserable partícula integral del universo que ha querido hablar sobre la serie Miracle Train, ejerciendo mi derecho universal de expresión. Por supuesto, lo hago sin ningún fin de lucro y con el único propósito de comunicar a otros sobre su existencia. Y una vez aclarado los aspectos legales…



Miracle Train es la leyenda urbana de un misterioso tren al cual solo pueden subir las pasajeras (si, todas mujeres) que tengan alguna preocupación. Al momento de ingresar a este tren milagroso, podrán disponer de la ayuda de las estaciones de la línea Oedo para resolver sus problemas.








Esta es la premisa principal para este anime harem dedicado a todas las mujeres. La historia aunque simple es lo suficientemente entretenida para que cualquiera pueda pasar un buen momento y cada uno de los bishonen (chicos guapos) que muestran cada capítulo son un buen motivo para ver esta linda serie.

Ahora, continuando con las “personificaciones” de las estaciones de Oedo, puedo decir que cada uno tiene un rol importante y que complementa a sus compañeros. Tenemos por un lado a la Estación de Shinjuku, el cual tiene obviamente la apariencia de un playboy. Tenemos a Roppongi que es un buen chico y bastante responsable.


También esta Tocho (que por ser la primer estación de la línea, es el líder de los chicos) que cumple con el papel de guapo chico serio y muchas otras estaciones que cumplen con las fantasías de cualquier mujer.

En cada capítulo llega una chica diferente con una preocupación diferente. Esto nos otorga una variedad distinta de problemas y facetas de las personas que nos ayudan a entender un poco mejor el carácter de las personas.









Mención aparte, merece un capitulo en el cual se sube por error ¡Un chico!. Shinjuku, Roppongi y los demás se sienten preocupados porque es la primera vez que algo como esto ocurre. Por supuesto, esto no vuelve la serie en un Yaoi pero si es un capitulo muy divertido donde nos podemos dar cuenta que los hombres también tienen muchas preocupaciones.










El diseño de personajes es bastante bueno, después de todo si alguien va a hacer una historia de bishonen´s tienen que dar su mejor esfuerzo. Cada uno de los chicos resalta por su belleza y carácter particular y aunque todos usan el mismo uniforme, el porte y la manera en que visten les dan un aire distinto donde se puede distinguir fácilmente el carácter de todos.








La ambientación es excelente y la animación de cada estación de la línea Oedo es maravillosa. Detalles como bancas, interiores de trenes y esculturas ubicadas en cada estación fue respetado con el mayor cuidado y respeto. Por supuesto, la serie tiene pequeñas capsulas informativas durante y al final de cada capítulo que nos permite conocer un poco más del sistema de transporte del metro japonés.

No es necesario tener grandes conocimientos sobre Japón, para disfrutar esta serie. Se puede decir que la misma te da mucha información sobre cada estación y lo que puedes encontrar en cada barrio cercano a ella. Tipo de restaurantes, casas y comercios son mostrados como parte de la historia. Incluso el carácter de cada estación nos da a entender las maravillas que podemos encontrar en Japón.





Sobre la música no hay mucho que decir. Ya que aunque buena, no resalta por algún tema en particular. Eso sí, podemos encontrar diferentes tipos de canciones para diferentes momentos en la serie. No pueden faltar los temas instrumentales para las escenas dramáticas y los temas alegres para los momentos cómicos. El OST fue dirigido por Tatsuya Katou.

El opening es "montage" de Kenn, Ryotaro Okiayu, Yuki Kaji, y Masakazu Morita. Una canción bastante movida que es acompañada por un excelente video. En este podemos ver a los personajes principales y la estación que representan.












Sobre el Ending, es "Stories" de Shuhei Kita. Una canción más amena que nos muestra pequeñas imágenes con los chicos en diferentes situaciones. Desde descansando tranquilamente hasta de paseo con sus amigos.







Miracle Train es una buena historia que te hará pasar un rato agradable. Los chicos son fantásticos y las historias son lo suficientemente buenas y conmovedoras como para qué al menos todas las chicas se identifiquen con una.



Como dije anteriormente, la historia puede ser simple y algo rara (juro que no tan rara como otras series), pero es una serie que deben de ver, donde está garantizado que se divertirán.

Ficha Técnica.

Director: Kenichi Kasai
Musica: Tatsuya Katou
Concepto Original:
Akiko Kihira
Kazumi Uemura
Momoka Kodatsuki
Diseño original de personajes: Tomohisa Kai
Diseño de personajes: Aki Tsunaki

Director de Arte: Chikako Shibata
Director 3D: Hidemitsu Shiono
Director de Sonido: Jun Watanabe
Director deFotografia: Shinya Matsuzaki
Productores:
Shigeru Saitō
Shinnosuke Wada (TV Tokyo)
Yumiko Masujima
Diseñador de Color: Chie Tanimoto
Estudio: TV Tokyo
No. de episodios: 13

Opening

"montage"
Interpretado por Kenn, Ryotaro Okiayu, Yuki Kaji, y Masakazu Morita

Ending

"Stories"
Interpretado por Shuhei Kita